• Works by year
  • 2021
    • Strangler
    • Actinomorfa
    • Anticlástica Asimétrica
  • 2020
    • Existence-emitting Movements
    • ZIG ZAG
    • Lattice Detour
    • Photokinetic
    • Ocho AZUL
    • Fragments
    • GATO
  • 2019
    • UMA BOA ORDEM (Wabi)
    • MOVIMIENTOS EMISORES DE EXISTENCIA (LABOR-MX)
    • MOVIMIENTOS EMISORES DE EXISTENCIA (OTAZU)
    • DET ANDET STED (KOS)
    • Rhododendro Indicum
    • LA VERDAD SIEMPRE APARECE COMO ALGO VELADO
    • ABOLIÇÃO
    • Zeitgeist [wenn]
    • Zeitgeist [NEIN]
  • 2018
    • ACIMA DE TUDO
    • NAS COXAS
    • Vibrações Centrífugas
    • CAPA-CANAL
    • Viborg Kunsthal
  • 2017
    • Truth Appears Always As Something Veiled
    • Ordem e Progresso
    • Urdiendo Ritmos
    • Memorándum
    • Ruptura
    • Re/vuelta performance
    • Re/vuelta exhibition
    • De/codificación
    • Platónicos
    • Nondestructive Assays
  • 2016
    • Dinâmica Não Linear
    • JARDIM CATENAROIDE
    • Ordre et progrès
    • RUPTURA
  • 2015
    • Bitácora – Casa Wabi
    • But a melon for ecstasy
    • Ensayo Sobre lo Fluido / An Essay on Flow
    • La réalité et autres tromperies
    • REviraVOLTA
  • 2014
    • HYPARS, Intersections series
    • Janela#2
    • O Abuso da História
    • OPENING_UP
  • 2013
    • BMW Guggenheim Lab Mumbai
    • BRASIL
    • Maddesel Degiskenlik
    • Panglossian Paradigm
    • Protogeometrías
  • 2012
    • En Suspensión
    • Inconstância Material
    • Muegano
    • OG-107 Scenery
    • Orden y Progreso
    • Reductio Ad Absurdum
  • 2011
    • Bleu
    • Desconcretização
    • Offered Paradises
    • White Noise (part 1)
    • White Noise (part 2)
    • Zeppelin Schwärme
  • 2010
    • Credibility Crisis
    • Daring Leisure
    • Errant
    • БАМ – стройка века!
    • Essay about the smooth and the striated
    • H10
    • H20
    • Modelo Economico
    • Sesshas
    • Swiss Modul Tropicalisiert
    • Synclastic / Anticlastic
    • U
  • 2009
    • 6 of the potentialities series
    • Delirio Atopico
    • N S E O NE NO SE SO
    • Plan
    • Sciame di Dirigibili
  • 2008
    • Cicera
    • Every Belgian is born with a brick in the stomach
    • Sensível Perturbação
  • 2007
    • Anthroepiphytic
    • Bar Las Divas (sustraccio-adicion)
    • Gabriel Orozco Membrane
    • Simulated Topographies
    • Specular Reflections
  • 2006
    • 9 Bienal de la Habana
    • Azul
    • Divisiones
    • Geometrias Daninhas
    • Praia recanto das crincas
    • Uma boa ordem
    • Volatile Topography
  • 2005
    • Flexion
    • Lineas de Suspension, Ensayo sobre geometria
    • Unidad Habitacional
  • 2004
    • Inhabitable inflatable structure
    • Paracaidista, Av. Revolucion 1608 bis
  • 2003
    • Intersections
    • Pneu
    • Amarillo
  • 2002
    • Descripción
  • 2001
    • y=c cosh x/c
  • 2000
    • a=360r/R
    • Circle
    • Epifita
    • Tetrapuntual
  • 1999
    • Cocoon
  • 1998
    • F house
    • Fraccionamiento
    • Gnomos
    • Wall house
  • .
  • .
Héctor Zamora Logo Héctor Zamora Logo Héctor Zamora Logo
  • CV
  • REPRESENTED BY
    • LABOR – CDMX
    • LUCIANA BRITO – SAO PAULO
    • ALBARRAN BOURDAIS – MADRID
  • CONTACT

Orden y Progreso

Previous Next
Orden y Progresojsnhsd_lsd_admin2017-09-06T10:05:50+00:00

Project Description

Title: Orden y Progreso
Year: 2012
Dimensions: Variable
Technique: Dismantling of a boat
Exhibition: Centro Abierto 2012
Place: Paseo de los Héroes Naveles, Lima, Peru
Curated: Tatiana Cuevas, Sharon Lerner
Producer: Valeria Quintana, Piero Lora

Orden y Progreso
Paseo de los Héroes Navales

El emplazamiento en el extremo norte del Paseo de los Héroes Navales de un barco pesquero que será desmembrado poco a poco durante el periodo de exhibición funciona como una alegoría del desmantelamiento del universo simbólico y aspiraciones que la navegación encarna. El barco es fundamentalmente un símbolo de la aventura y el descubrimiento; pero también representa la esperanza del refugio o la posibilidad de sobrevivir en un ambiente hostil, es vehículo de viajes místicos y deidades, encarnación del poderío militar y comercial, de la conquista y la dominación. En el caso de esta embarcación particular, se trata de un recordatorio del papel fundamental que la pesca ha tenido en el desarrollo del litoral peruano a lo largo de más de cinco mil años, y del enfrentamiento económico y cultural de la pesca artesanal frente a la industrial. También subraya la importancia estratégica de los puertos de Lima ‘“de ahí la razón de su ubicación crítica en el paseo de los héroes navales’“ tanto como base de intercambio cultural y escenario de conflictos militares.

El título de esta obra, Orden y progreso, proviene del lema que adorna a la esfera celeste en la bandera brasileña, el cual a su vez es una abreviación de la frase “El amor por principio, el orden por base y el progreso por fin” enunciada por Augusto Comte en su Curso de filosofía positiva (1826). El título contrapone la descripción formal de la acción que se llevará a cabo durante el periodo de la exposición ‘“un proceso ordenado de desmantelamiento de la embarcación’“ con la idea central del pensamiento positivista de Comte. Surgido a raíz de la revolución industrial y bordeando en un culto al progreso, la ciencia y la técnica como únicas vías para el conocimiento y el desarrollo humano, en dicho contexto el orden se antepone como condición ineludible para los procesos de modernización y crecimiento económico.

En este caso, el orden estipulado para realizar el proceso de desmantelamiento del barco conduce no al desarrollo ni a la construcción de nuevos escenarios políticos, económicos o sociales, sino al desvanecimiento de las promesas inherentes en la simbología de una embarcación tanto en su acepción dentro del contexto particular de Lima como dentro de una esfera cultural más amplia. De esta manera, la acción se torna aún más simbólica al representar una suerte de rendición, una pausa necesaria ante la imposición de políticas públicas, económicas y ambientales fundadas sobre un consenso cada día más debilitado.

En proyectos anteriores, Héctor Zamora ha recurrido a la compleja simbología del barco para hacer referencia a situaciones particulares del contexto en el que trabaja. Así, BAM, the construction of the century!, una instalación escultórica realizada en el 2010 para el Pinchuk Art Centre en Kiev, Ucrania, presentaba un barco cuya construcción no podía ser terminada pues no cabía en el espacio en el que estaba siendo ensamblada. El proyecto aludía al proyecto de construcción de la vía de tren Baikal-Amur-Mainline (BAM), planteado como una ruta estratégica y alternativa a la línea del tren transiberiano. Concebido desde finales del siglo XIX y construido a lo largo de distintas etapas durante el siglo XX ‘“incluyendo la necesaria actualización de los sistemas de combustión durante la década de 1970’“, BAM se convirtió en un proyecto casi utópico que simbolizaba el progreso, fuerza y grandeza del imperio soviético. La pieza de Zamora ejemplifica uno de esos grandes elefantes blancos de la historia, en este caso ejemplificado en un barco que nunca podrá alcanzar su tamaño y forma final pero aún así es construido y gracias a su monumentalidad se vuelve un símbolo inacabado de la ilusión compartida por un grupo o nación en un momento determinado. El proyecto fue reinstalado en el 2011 en el Palacio Papadopoli durante la Bienal de Venecia, agregando una serie de connotaciones relacionadas con dicha ciudad. En el caso de Orden y progreso, el proceso de desmantelamiento de un barco previamente en funciones, recurre al proceso inverso ‘“construcción vs desmembramiento’“ para suscitar una pausa y cuestionar los símbolos del progreso. Tatiana Cuevas

Project Details

Categories:

2012
COPYRIGHT © HECTOR ZAMORA